🔵La derogación por el DNU 949 fue el principal motivo de un acto en el Canal de Magdalena. Estuvieron organizaciones gremiales, políticas y sociales🔴
Organizaciones gremiales y políticas realizaron un acto en defensa de la soberanía y en apoyo a la apertura del canal Magdalena en la isla Demarchi, en la sede del sindicato del SOMU y pidieron por la derogación del decreto 949.
Además del reclamo por la derogación del DNU que permite el llamado a licitación pública de nacional e internacional y la concesión de obras, se proclamó a favor de la “soberanía nacional en los ríos y puertos argentinosy contra el beneficio de las grandes corporaciones y sus ganancias por los ríos y puertos argentinos”.
Uno de los principales oradores fue Hugo Cachorro Godoy, secretario Adjunto de la CTA Autónoma y General de ATE. «Están venciendo los 30 años de concesiones a los puertos e hidrovía, que son tercerizaciones de responsabilidad del Estado, para reducir a la mínima expresión a la soberanía como estado, como Nación y como pueblo», fueron sus palabras.
«Son muchas las trabajadoras y trabajadores de Vías Navegables, de Astillero Río Santiago, que se sostienen en el Estado y que a pesar de la agresión descomunal que vienen sufriendo desde la dictadura genocida, pasando por los años 90 y los últimos cuatro años de macrismo que respaldan esta iniciativa. Este acto es para reafirmar que el Estado no sea resumido a una expresión de gerenciamiento para garantizar la maximización de las ganancias de las empresas transnacionales», agregó el dirigente.
Durante la gestión del ex presidente Macri, ATE, la CTA Autónoma y los gremios de la Fempinra, fueron (aun lo son) grandes aliados por la soberanía y la lucha ante el avance sobre las fuentes de trabajo portuarias.

El titular de la CTA –A- Ricardo Peidro sostuvo que la acción de defensa del Canal de Magdalena es en gracias «a los trabajadores y trabajadoras que lo han mantenido en agenda durante tanto tiempo”.
“Nos quieren desviar la atención de que esto es exclusivamente de técnicos, que se discuten temas de la macroeconomía, y sabemos que es la clase trabajadora en toda su dimensión. Cuando discutimos lo hacemos en nombre de las luchas históricas y en la profundidad de las raíces de nuestra historia que es contra las grandes corporaciones extranjeras que fueron las que hoy hacen que vivamos en una sociedad desigual», sostuvo desde el atril que se encontraba a espaldas del río, mientras al mismo tiempo se realizaba una marcha por el río de trabajadores y trabajadoras, con Kayaks y veleros en defensa de la soberanía.

Claudio Lozano, director del Banco Nación, contó ante los dirigentes y trabajadores presentes que «el 30 de abril vence la concesión de la Hidrovía, y vencen también las concesiones de los puertos, incluso vence también Costa Salguero en la misma fecha”, y que allí, se cuenta con una “oportunidad inmejorable y el Canal de Magdalena es el punto de partida para recuperar el control del comercio exterior de la Argentina, sobre el cual el Estado ha perdido todo tipo de contralor».
El Foro por la Soberanía está integrado por la CTA Autónoma, ATE, Somos-Barrios de Pie, el sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Político Los Pibes, la Corriente Villera de Caba, el MP La Dignidad y el Movimiento Octubres, entre otras organizaciones.