🔵Los gremios integrantes de la mesa que coloca en debate el Impuesto a las Ganancias volvió a fustigar la intención del Gobierno de reeditarlo y ponderaron el proyecto presentado por Hugo Yasky y el bancario, Sergio Palazzo🔴
Durante la jornada del jueves, los sindicatos integrantes de la “Mesa Sindical El Salario No es Ganancia” se reunieron con los diputados nacionales Hugo Yasky, Sergio Palazzo “Paco” Manrique, Carlos Castagneto y otros miembros del bloque parlamentario de Unión por la Patria, incluyendo al Presidente del bloque Germán Martínez, en el ámbito de la Cámara.
Los gremios integrantes de la mesa apoyaron la presentación del proyecto de ley, publicado por Sonido Gremial el día en que sucedía, destinado a evitar que los trabajadores no vuelvan a pagar el impuesto y elaborar una estrategia común para obtener una mayoría parlamentaria y social que frene los intentos de considerar el salario como una ganancia.
Durante la reunión, los sindicatos se comprometieron a llevar a cabo una campaña de esclarecimiento ante la sociedad y a colaborar con los bloques parlamentarios que comprenden que la solución no radica en gravar aún más a los trabajadores, sino en actuar sobre los actores económicos de mayor capacidad contributiva, aquellos que tienen un mayor impacto en la economía del país, es decir, la economía concentrada de la Argentina.
El proyecto presentado por los diputados Yasky y Palazzo propone tres medidas para lograr este objetivo:
- Modificar la escala y las alícuotas que deben pagar las sociedades, incluyendo un aumento del 5% en la alícuota para las empresas que se encuentran en el tramo más alto de la norma
- Incrementar la alícuota de ganancias correspondientes a los dividendos distribuidos por las empresas
- Combatir la elusión fiscal de las grandes empresas mediante un impuesto del 15% sobre las ganancias contables de cada período, siguiendo las recomendaciones de la OCDE.
Los sindicatos consideran que estas propuestas constituyen una respuesta ante los intentos del Gobierno de volver a considerar al salario como una ganancia, tal cual lo fue ante de la reforma que implementaron desde el Ministerio de Economía cuando se encontraba a cargo de Sergio Massa y el mismo hoy Presidente Javier Milei, votó en favor de su erradicación.
La “Mesa Sindical El Salario No es Ganancia” está compuesta por una amplia gama de sindicatos, incluyendo APSEE, APSAI, APSMBA, APJBO, APDFA, CEPETEL, Asociación Judicial Bonaerense, FJA, APJ GAS, SIPREBA, FAPJRA, APJ Televisión Pública, ABP Buzos, ASIJEMIN, Asociación Bancaria, APS Mercedes Benz, SEC (Rama Peajes), UPJ Bco. Pcia. Bs. As., CTERA, FTCIODyARA (Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de R.A), FOETRA Bs. As., UPJET, SECASFPI, SOEPU, FGB, AGTSyP, ASSRA, APDESBA, UPJe Petroquímicos de B. Blanca, APJ CABA, APLA, AEPJN, FETERA, Sindicato Químico Papelero de Cap. Bermúdez, SOERM, FESPROSA, SITRAJU, SUTEPA, UTI, SPIQyA SL, Sindicato Obreros Curtidores, SECEIC, AMS Casinos Pcia. Bs. As., Luz y Fuerza La Pampa, Luz y Fuerza Zárate, Luz y Fuerza Mar del Plata, OTECH, APCNEAN, ATE CNEA, STIGAS CABA y GBA, La Plata, Mar del Plata, Neuquén-Rio Negro y Patagonia Sur, Asociación de Médicos Municipales CABA, Federación de Profesionales de la Salud del GCABA, Sindicato N.Or.T.E Rosario, AGAE, Asociación de Médicos de la Actividad Privada, y ATE Hospital Nacional Laura Bonaparte, entre otros.