🔵El paro judicial se lleva adelante en todo el país por salarios atrasados y ante la iniciativa del Gobierno de restituir el Impuesto a las Ganancias🔴
Este viernes, las dependencias judiciales de toda Argentina están paralizadas debido a un paro convocado por la Unión de Empleados Judiciales de la Nación –UEJN-. Julio Piumato, secretario general de la UEJN, emitido fuertes declaraciones subrayando la gravedad de la situación económica que afecta a los trabajadores de la Justicia.
“Hoy los judiciales estamos parando en todo el país con una adhesión total en reclamo por el falta de pago aún de la recomposición salarial correspondiente al mes de abril del 2024”, indicó el titular gremial. “Es impensable que mientras la inflación sigue comiéndose los salarios aún no tengamos resuelta la recomposición”, expresó Piumato.
Piumato criticó fuertemente las afirmaciones del presidente de la Nación, quien había señalado que los salarios se están recuperando frente a la inflación. “No es como dice el Presidente de la Nación que los salarios se están recuperando en frente a la inflación. En el caso de los judiciales y en la mayoría de los argentinos todos los meses perdemos algo y ahora lo peor ni siquiera hemos obtenido aún la recomposición del mes de abril”, criticó.

La falta de ajuste salarial no es el único motivo detrás del paro. Piumato también se refirió a las posibles modificaciones en la legislación fiscal que podrían agravar las condiciones del impuesto al trabajo para los judiciales y otros trabajadores argentinos. “Por eso el paro es tan importante en todo el país, por eso la decisión de los judiciales que si no tenemos respuesta la semana que viene realizaremos un paro de 36 horas con movilización por el salario, por no perder frente a la inflación, por defender nuestro nivel salarial y fundamentalmente contra la iniciativa de agravar las condiciones del impuesto al trabajo para los judiciales y para todos los trabajadores argentinos tal cual lo establece el dictamen de la ley fiscal”, cerró.