🔵ATE presentó en la Justicia laboral una demanda contra el Gobierno para que se suspenda el capítulo de disponibilidad en el empleo publico🔴
La Asociación Trabajadores del Estado presentó una demanda contra el Gobierno Nacional ante la Justicia Nacional del Trabajo, solicitando que se declare inconstitucional la Ley Bases que modifica el régimen de estabilidad laboral en la Ley de Empleo Público. El sindicato también pidió una medida cautelar para que se suspenda de manera inmediata la aplicación de la norma, que permite despidos arbitrarios en la planta permanente del sector público.

Rodolfo Aguiar, titular de ATE, criticó duramente la Ley Bases, señalando que vulnera el derecho a la estabilidad en el empleo público, tal como lo establece el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. “El documento señala la ilegalidad de los artículos 11 de la ley 25.164 -sustituido por el art. 52 de la ley 27.742- y 14 de la misma norma, como así también y sus reglamentaciones -art. 51 del Decreto 695/2024, que sustituye el art. 11 del Anexo I del Decreto 1421/2002-, que afectan al derecho de estabilidad en el empleo público permitiendo los despidos arbitrarios por parte del Gobierno nacional,” argumenta.
En la presentación judicial, ATE argumenta que la ley viola varios artículos de la Constitución Nacional y busca “la pulverización del empleo público y la destrucción del Estado”. Además, el sindicato sostiene que está legitimado para accionar judicialmente en defensa de los derechos colectivos de los trabajadores públicos. “La convención que en 1957 reforma la Constitución, incorpora el artículo 14 bis estableciendo la garantía de estabilidad en el empleo público. Es decir, se estableció la protección contra el despido arbitrario en el ámbito privado mientras que en el sector público fue más allá y además de esa protección estableció una garantía propia. Le dio a los empleados públicos una mayor protección para evitar que sean tomados como botines de guerra por cada una de las gestiones políticas que se iban sucediendo en el poder. Estamos cansados de ser testigos de las cesantías en masa que se producen en la administración pública casi siempre que llega un nuevo intendente, gobernador, o presidente,” agrega Aguiar.
Finalmente, el sindicato solicitó informes al Gobierno sobre la cantidad de empleados en planta permanente, las desvinculaciones ocurridas desde diciembre de 2023 y si existen evaluaciones sobre la “dotación óptima” en la administración pública.