🔴El Frente de Gremios Estatales y de las Empresas Públicas realizó hoy una jornada en todo el país, con paros, movilizaciones, cortes y asambleas.🔵
Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de CTA manifestó el respaldo de la CTA Autónoma a la jornada: “Todos las luchas que las distintas organizaciones sindicales, sociales y de la comunidad que estén en marcha para enfrentar este plan de saqueo, entrega y despotismo que está impulsando Milei, será acompañada y respaldada por nuestra CTA y por eso estamos hoy en esta convocatoria del Frente de Gremios Estatales”.
En este sentido, el dirigente gremial remarcó: “Hoy se hace evidente la intención de entregar el patrimonio nacional, de despedir trabajadores y trabajadoras, de alentar el ajuste brutal sobre las provincias y municipios para que se sigan deteriorando los salarios y para que se pase por encima de las instituciones como el Consejo del Salario MVM, las paritarias, la decisión es respaldar a las y los trabajadores en todas sus luchas”, sentenció Godoy.
Durante la jornada se realizaron distintas acciones a lo largo y ancho del país, con en los distintos sectores, niveles y poderes del Estado y en las Empresas Públicas reclamando la reincorporación de los y las despedidas, la defensa de los puestos de trabajo, el fin del cierre de áreas y organismos del Estado, la no privatización ni venta de las empresas públicas, y por la recomposición salarial.
En el AMBA se montó un acampe frente al Congreso de la Nación. Allí se realizaron distintas mesas de debate donde se reflexionó acerca de cuál es el rol del Estado, las misiones y funciones de los diferentes organismos y las tareas laborales de sus trabajadores y trabajadoras para garantizar el acceso de la sociedad a sus derechos. También se realizó una Conferencia de Prensa donde los distintos dirigentes expresaron la importancia de defender el Estado como garante de derechos para todo el pueblo.
Otro de los que se pronunció fue Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE, que enumeró las medidas de fuerza que se van haciendo durante el gobierno de Javier Milei: “3 paros nacionales de estatales, 9 jornadas de lucha y hoy frente al Congreso”. “La ley que se acaba de aprobar pone de rodillas al Estado y a la Nación, al servicio del saqueo. En materia de empleo público nos retrocede a la década del ´90, y va a perjudicar a millones de argentinos y argentinas”, afirmó.
En este sentido, Aguiar, denunció: “Una reforma laboral que se presenta como una modernización laboral pero es un retroceso porque estimula el trabajo no registrado, amplia el período de prueba y debilita la protección laboral. No tiene destino: Todo para los de arriba, nada para los de abajo”.
Por su parte, María Fernanda Boriotti, Presidenta de Fesprosa, agregó: “Fesprosa presente en esta jornada tan particular porque, mientras estamos acá, se está votando una ley de entrega. Nosotros estamos tratando de poner en valor el rol de los trabajadores del sector público y de la salud en particular.
Y remarcó: “Es necesario que la ciudadanía conozca la importancia de tener un Estado fuerte y el valor de cada uno de los trabajadores y trabajadoras para garantizar sus derechos y lograr que el país vaya en una determinada dirección, con garantías. Para eso es necesario tener trabajadores y trabajadoras con buenos salarios, con estabilidad, sin precariedad, y con todos los derechos laborales. Por eso estamos acá, con distintos sectores, para decir que los recortes en salud son criminales, que matan”.
Matías Fachal, Secretario General de la Federación Judicial Argentina, sentenció: “Esta acción es una visibilización donde no solo estamos reclamando por la reincorporación de los despidos y despedidas, en contra del cierre de organismos y áreas del Estado, en contra de la privatización de empresas públicas, sino que también queremos mostrarle a la sociedad que cada órgano e institución que se cierra o disminuye en su atención es un derecho que se viola y se niega a la ciudadanía. Cuando cierran el INADI, el Ministerio de las Mujeres, la secretaría de discapacidad, las agencias de atención del PAMI o el ANSES, están violando el derecho a todo el pueblo”.
“Esa es la significancia de esta acción: No solo la reivindicación de nuestros derechos laborales en el Estado si no también es necesario que la sociedad se involucre en esta lucha”, cerró Fachal.
Oscar Vallejos, Secretario Adjunto de CONADU Histórica hizo hincapié en la importancia de “Defender el Estado, que es defender el acceso a políticas públicas”. “Estamos rechazando las políticas de Milei de entregar soberanía, la fuga capitales y la ostentosa represión policial, como se ve acá con la policía rodeándonos. Con la gran marcha universitaria hemos mostrado todo el potencial de la unidad y que se puede hacer retroceder estas medidas con decisión y movilización”, agregó.
Por su parte, René Rivera, de la Asociación Personal Jerárquicos de Bancos Oficiales, dijo que junto a “Jerárquicos del Banco Provincia, y el SITEBA, estamos en resistencia ante el peligro de perder empresas públicas de todos los argentinos y argentinas. Estamos defendiendo la soberanía económica. Este presidente no pudo quemar el Banco Central como quería, por eso a pesar del proyecto que hoy lograron aprobar creemos que hay lugar para la resistencia y vamos a seguir para adelante».
Las organizaciones que componen el Frente de Gremios Estatales son:
Federación Judicial Argentina (FJA), Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Nacional), Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la RA (FESPROSA), Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios – Histórica (CONADU-H), Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA), Federación de Trabajadores de la Energía de la RA (FETERA), Federación de Profesionales del GCBA, Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del PAMI (SUTEPA), Asociación Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO), Unión Personal Jerárquico del Banco de la Pcia. de Bs.As. (UPJ), Sindicato de Trabajadorxs de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA), Asociación de Psicólogos del GCABA (APGCABA), Asociación Civil de Profesionales de Antropología, Comunicación, Sociología y Afines (APACSA), Asociación de Profesionales de Servicio Social del GCABA (APSS), Asociación de Bioquímicos de la CABA (ABC), Asociación JudicialBonaerense (AJB), Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (SITRAJUR), Asociación de Empleados y Funcionarios del PJN (AEyFPJN).