Notas Noticias

La FeMPINRA se reunió con Axel Kicillof frente al inminente decreto de desregulación del Cabotaje Nacional

🔴El punto fuerte fue la voluntad del gobierno provincial de avanzar en la conformación de una mesa tripartita, Estado, trabajadores y empresario.🔵

En un contexto de creciente tensión por la inminente firma de un decreto del Gobierno nacional que apunta a desregular el transporte fluvial de cabotaje, la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) mantuvo un encuentro clave con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para manifestar su rechazo a la medida.

Encabezados por el secretario general de FeMPINRA Juan Carlos Schmid, un importante grupo de dirigentes gremiales en representación de los gremios del sector naval, fueron recibidos por Kicillof el pasado miércoles.

Durante el encuentro, los dirigentes sindicales expresaron su “profunda preocupación por el intento del gobierno nacional de desregular el transporte por agua”, señalando que la iniciativa pone en riesgo miles de puestos de trabajo y amenaza la soberanía nacional.

Por su parte, Schmid, quien también es el secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) fue enfático al advertir que “la Marina Mercante debe ser defendida con uñas y dientes”. En ese sentido, subrayó su rol estratégico dentro de un modelo de desarrollo productivo nacional y su importancia para el control del comercio exterior y la logística en las vías navegables.

“Rechazamos categóricamente las políticas de desregulación impulsadas por el gobierno nacional porque son terriblemente perjudiciales para todo el pueblo argentino. No se trata solamente de un conflicto sectorial: implica la pérdida del control argentino sobre rutas y recursos estratégicos”, advirtió.

Uno de los puntos destacados del encuentro fue:

  • ✅👉 La voluntad del gobierno provincial de avanzar en la conformación de una mesa tripartita, integrada por el Estado, los trabajadores y el sector empresario, con el objetivo de encontrar alternativas que eviten el desmantelamiento de la flota nacional.

“El diálogo intersectorial es clave para resguardar nuestra industria naval y la independencia económica del país. Frente a un proyecto de país que busca desmantelar estructuras estratégicas, debemos proteger la soberanía nacional y el entramado productivo local”, agregó Schmid, en una crítica directa al presidente Javier Milei, a quien acusó de impulsar medidas “desreguladoras y entreguistas”.

La reunión marcó un nuevo capítulo en la resistencia sindical a las políticas de apertura total del transporte fluvial que impulsa la gestión libertaria, y consolida una alianza entre gremios estratégicos y el gobierno de la provincia de Buenos Aires para enfrentar lo que consideran una “entrega de la soberanía económica”.

Además del gobernador Kicillof y representantes del Ejecutivo bonaerense, participaron del encuentro una decena de dirigentes sindicales del ámbito marítimo y portuario: Roberto Coria (Guincheros), Javier López (SEAMARA), Raúl Huerta (AAEMM), Hugo Godoy y Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Mariano Vilar (SICONARA), Walter Ramírez (Centro de Patrones), Federico Pérez (SUPA Bajo Paraná), Ítalo Carrizo (SAONSINRA), Daniel Ocampo (SUPEH Flota), Francisco Banegas (ATE Ensenada), Leonardo Salom (UPSF), Mario Pereyra (Fleteros) y Osvaldo Giancaspro (Capataces Estibadores).

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios