Notas Noticias

Opinión. Necesitamos que las maquinas se pongan en funcionamiento y que el Estado acompañe

Por Diego Biggio, abogado laboralista y referente paritario del Sindicato de Empleados de la Industria Textil –SETIA.

Hemos tenido una Cuarentena complicada en el sector textil y la indumentaria. Lamentablemente esto viene de arrastre. Hemos tenido años en el Gobierno de Macri en los cuales se destruyó la industria por la situación económica y el modelo político en el que se basó en inversiones financieras y no fue un orientado hacia el sector industrial.

Esto provocó que muchas empresas colapsaran y además con créditos con tasas muy altas, lo que generó despidos. También la apertura de importación desmedida hizo que toda la industria nacional textil cayera estrepitosamente. Una vez terminado esto y con un gobierno que asumía -allá por el 10 de diciembre- y que tenía entre sus planificaciones  levantar a este sector del país, llegó la pandemia y allí, otro golpe más a la industria.

La textil fue una de las industrias más golpeadas por el gobierno de Mauricio Macri.-

Cuando se levanten algunas medidas del Gobierno no sabemos cuántos puestos de trabajo quedarán en pie y cuántas empresas, que también o va de la mano. La parte positiva es que desde el Setia hemos transitado lo que va del ASPO de un modo amistoso y de buena fe, tratando de estar en el mismo lado con las empresas para que no haya cierres ni despidos; claramente hay de todo y raras excepciones donde sí ha habido deslealtades por parte del empresariado pero en líneas generales la mayoría jugó de muy buena fe.

Lo complicado de este contexto además es siempre tener que discutir rebajas y asignaciones no remunerativas en lugar de poder pelea un premio a la producción dado que las empresas cerradas no pueden afrontar sus obligaciones.

Afortunadamente hemos alcanzado más de 200 acuerdos con diferentes empresas y pudimos lograr que al trabajador que fue suspendido le quede el 85 por ciento del salario neto de bolsillo mientras estaba en su casa. Fue lo menos peor. El trabajo del gremio fue a conciencia.

El SETIA le reclama al Presidente políticas sustentables para el sector.-

Concretamos acuerdos marco con las cámaras en los que en los que se han firmado por el 80% neto, los cuales fueron superadores al acuerdo marco de la CGT-UIA y otros que fueron a 75% pero sin ningún tipo de descuento y las empresas se encargaron de los aportes de obra social.

Valoro el esfuerzo del Gobierno nacional por priorizar el escenario sanitario y proteger la vida de las personas y entender que no debe colapsar el sistema sanitario. Las Obras Sociales sindicales estamos haciendo un esfuerzo enorme para mantener las camas y brindar el apoyo necesario. Pero es hora de concientizarnos en que las empresas tienen que producir, necesitamos producir y crecer. Para ello necesitamos que el Gobierno abra y se pongan las maquinas en funcionamiento. Es indispensable. Con los cuidados necesarios y los protocolos que se requieren para crecer como país y con un modelo industrial. Y que el Estado acompañe.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios