🔵Google y YouTube, las dos plataformas de información y contenidos más relevantes del mundo fueron alertadas por las organizaciones gremiales argentinas de prensa🔴
Organizaciones gremiales del sector prensa enviaron una nota a Google con el elemento sustancial de que los mayores buscadores del mundo limiten y desalientes el consumo de fake news en relación a discursos de odio y hechos que sucedieron en la Argentina y se difunden como contenidos que niegan hechos de trascendencia en el país.

Hay jurisprudencia en cuanto a las plataformas Google y YouTube, las cuales en algún momento han tomado medidas similares tendientes a “limitar, desalentar o prohibir la difusión de contenidos basados en discursos de odio o que niegan o relativizan la ocurrencia de eventos violentos”. Sucedió en países como Estados Unidos, Myanmar y Turquía.
Los que firman la carta son el SiPreBA, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa –FATPREN-, la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FePALC) y la Federación Internacional de Periodistas –FIP- y en la misma suscriben: “En las últimas semanas volvió a tomar fuerza un discurso negacionista sobre el accionar y los efectos que tuvo la última dictadura cívico-militar, tanto sobre la población argentina como sobre la economía de nuestro país. Se derrama en varios sentidos en las redes sociales y las plataformas como YouTube”.

“No es menor lo que ustedes podrían hacer respecto del alojamiento, difusión, monetización y recomendación algorítmica de este tipo de contenidos. Sería importante, por ejemplo, enlazar esos contenidos con otros contenidos que muestren información fidedigna o que permitan entender esos discursos en un contexto más amplio, o que se habiliten auditorías sobre los efectos de estos discursos”, planteó la carta que en sus firmantes se encuentra el secretario general de SiPreBA, Agustín Lecchi; su par de FATPREN, Carla Gaudensi; y la vicepresidenta de la FIP y FePALC, Zuliana Lainez.