🔵Walter Correa y Nicolás Kreplak iniciaron el proceso de integración de los sistemas de Salud en la Provincia de Buenos Aires. Una política extremadamente necesaria en la materia. Participaron más de 50 gremios del anuncio🔴
Los Ministerios de Trabajo y Salud de la Provincia de Buenos Aires iniciaron el proceso de integración de los sistemas de salud con el objetivo de organizar y articular los tres elementos esenciales en materia sanitaria: Estado, la seguridad social y Privados.
El acto se realizó en el predio de SATSAID y contó con la presencia de más de 50 gremios que apoyaron la iniciativa para “optimizar las redes y servicios que brindan atención en la provincia de Buenos Aires”, tal cual lo definieron desde las carteras que conducen Walter Correa (Trabajo) y Nicolas Kreplak (Salud).
El horizonte que traza la medida adoptada por ambos funcionarios y en la que vienen trabajando desde hace tiempo, es comenzar un camino de articulación de la política sanitaria, planificar los recurso y los equipos que actúan en un sistema tan complejo.
¿Qué significa?
La articulación consiste en combinar recursos, información y, por supuesto, el presupuesto, con la idea de que la política sanitaria sea una amalgama. Un alto funcionario del Ministerio de Salud, ejemplificó a Sonido Gremial: “Todos estamos viendo que en el último año tuvimos un incremento de hombres menores de 50 con diabetes temprana, bueno, tenemos que concretar una política de prevención para que la gente salga a caminar, coma sano y se realice los controles asiduamente”.
Para que esto, que se cita a modo de ejemplo, pueda concretarse se debe integrar la información que cada paciente brinda en las consultas y que queda registrado en la historia clínica, pero esa HC es del nosocomio. Con esta iniciativa, la información pasa a conformar el sistema y no solo queda en la institución u obra social en la que el paciente se atiende.
Esto sería de gran utilidad ya que, a modo de segundo ejemplo, una persona que se lastima o tiene un accidente en una ubicación lejana a su lugar de origen, donde lo atiendan ya tendrían la información digitalizada en cuestión de instantes y se ahorrarían los estudios de base.
“Llegar hasta acá es un paso más, que se suma a la constante articulación desde la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio y del IOMA con los representantes de las obras sociales de cada uno de los sindicatos”, expresó Nicolás Kreplak.
Walter Correa, ministro de Trabajo y dirigente sindical del Cuero, expresó: “Tenemos una ley que tenemos que considerar y defender a la hora de optimizar servicios vinculados a la salud. Además, como trabajador y Presidente de una obra social, y tal como lo entiende nuestro Gobernador, Axel Kicillof, es clave poder mejorar la articulación y el trabajo con el ministerio de Salud y con el gobierno provincial, especialmente en lo que respecta a la disponibilidad de consultorios y medicamentos. Mi deseo es que este encuentro sea el primero de varios para atender y mejorar estas cuestiones.” Y concluyó: “No nos olvidemos que espacios comunes pertenecientes a las organizaciones sindicales han sido puestos a disposición para recibir trabajadores y trabajadoras afectados a la pandemia, uno de los momentos más difíciles de nuestra historia”.