Notas Noticias

Paritaria Nacional Docente. Gremios y Gobierno acordaron un 43% hasta Mayo

🔴El piso salarial nacional pasará de $90.338 a $ 130.000 en marzo, más el acuerdo de otros puntos importantes como el FONID, conectividad, ganancias entre otros. Habrá revisión en Mayo y Junio.🔵

El Gobierno acordó con los gremios un nuevo aumento del salario Mínimo Nacional Docente Garantizado.

El acuerdo alcanzado en el marco de la reunión paritaria, fue suscripto esta tarde durante un encuentro en el Salón Mujeres Argentinas, con presidente Alberto Fernández y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y del que también participaron el Jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur; la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso; el secretario general de UDA, Sergio Romero; la secretaria gremial de SADOP, Marina Jaureguiberry; el secretario adjunto de la AMET, Ernesto Cepeda, y el secretario general de la CEA, Fabián Felman.

  • 📌 El incremento salarial se hará efectivo en tres tramos de $ 81.325 en diciembre, $ 84.500 en enero y $ 90.338 en febrero y $130.000 para marzo de 2023.
  • 📌 Además, contempla un aumento del 35% para Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y de conectividad que llegará a $16.164.
  • 📌 La paritaria quedará abierta y habrá una revisión en los meses de mayo y junio.

También informaron que:

  • 👉 Luego de muchos años de reclamos, se da respuesta al tema del impuesto a las ganancias a los docentes que van a ver deducidos sus aportes y mejorará los ingresos de todo el país.
  • 👉 Se discutirá una nueva Ley de Financiamiento que eleve el Presupuesto del 6% al 8% del PBI en Educación.
  • 👉 Se continuará avanzando en la discusión del Convenio Colectivo marco del sector, un logro histórico para los docentes.
  • 👉 Se exigió que el aumento acordado se traslade a los docentes jubilados nacionales.
  • 👉 Y se continuará con la Formación gratuita y en ejercicio.

En este marco y luego de quedar sellada la paritaria de los educadores, el Presidente  expresó: “Es una vergüenza que durante cuatro años la paritaria nacional se suspendió, y es imperioso sostenerla para jerarquizar el rol del docente”, afirmó y tras la firma del acta acuerdo de actualización paritaria, agregó: un mecanismo que “estoy contento de haber restituido” y que “debemos hacer que a nadie más se le ocurra que es posible que desaparezca”.

Por último, el mandatario definió como “Estado tonto” al que “piensa que otro que no sea el Estado se va a preocupar de la educación pública. Eso es falso, eso es mentira”, aseveró y añadió que “si queremos progresar, tenemos que seguir apostando a la inversión”.

El ministro Perczyk resaltó que “a partir de la propuesta del Gobierno nacional el presupuesto votado del próximo año incluye una garantía del 1.33 % del PBI para la educación, lo que expresa una expansión que permite que la inversión siga creciendo”.

“Es imprescindible garantizar la Educación como un derecho y una política de Estado, con el financiamiento adecuado y continuo, independientemente de las gestiones de gobierno, como condición necesaria para el logro de la justicia social y la transformación educativa”, resaltó.

Por parte de la cartera educativa también estuvieron en la firma del acuerdo la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; el secretario general del Consejo Federal de Educación, Marcelo Mango, y el director de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil, Luis Calderaro.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios