🔵El conflicto, que suma su séptimo día, se debe a la falta de actualización salarial desde enero, pese a un acuerdo paritario firmado en octubre de 2023🔴
El Centro de Patrones anunció este lunes que continúa el cese de actividades en la flota amarilla de Rawson, una medida que afecta a una centena de pesqueros y que los conducidos por Mariano Moreno, titular del gremio marítimo, decidió trasladar las negociaciones a la Secretaría de Trabajo de la Nación ante la falta de respuesta por parte de las empresas, nucleadas en la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut.

La medida de fuerza gremial paraliza la captura de langostino, merluza y anchoa, lo que impacta drásticamente en la economía local y la exportación de estos productos. El acuerdo firmado en octubre establecía una cláusula de ajuste por inflación, que acumuló un atraso ¡del 53% hasta marzo! aunque hasta ahora, las zarpadas realizadas hasta la fecha fueron sin precio, por acuerdo entre partes y por buena voluntad de los capitanes.

El viernes pasado se realizó una reunión voluntaria donde se presentó una propuesta que aún no fue considerada por los empresarios. “Los trabajadores esperaban una contrapropuesta para continuar las negociaciones, mejorar las condiciones salariales respecto a la pérdida de capacidad adquisitiva sufrida durante los últimos siete meses y destrabar el conflicto para volver a la actividad normal”, pero “la intransigencia de la Cámara pone en riesgo el abastecimiento y podría provocar un alza en el precio del cajón de mariscos”, declaró el gremio.
El conflicto en la flota amarilla de Rawson no solo afecta a los trabajadores, sino también a la economía provincial. “La zafra del langostino no solo genera empleo directo para los trabajadores de la flota amarilla, sino que también impulsa la economía local a través de la cadena de valor que incluye el procesamiento, distribución y exportación del marisco”, advirtió Moreno.