Notas Noticias

Presentaron en la CTA Autónoma el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

🔵Se presentó en presencia de la conducción nacional de la central y se detallaron los ejes de la planificación🔴

La CTA Autónoma presentó en su sede de la calle Perón el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI), en presencia del secretariado nacional encabezado por Ricardo Peidro, Hugo Godoy y Claudia Baigorria.

El secretario de Planeamiento y Políticas en CTI, Diego Hurtado, fue quien introdujo los pilares y definiciones estratégicas del proyecto. “Este plan estratégico marca un rumbo para definir una política federal”, explicó el dirigente.

Los pilares

Según se oyó en la central obrera, los pilares que sustentan el mencionado plan son: un Estado protector y emprendedor, “que garantice y promueva la innovación productiva con inclusión social; el desarrollo sostenible, en línea con los objetivos establecidos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, para asegurar el bienestar de las generaciones futuras; la territorialidad, “concepto que se enfoca en reducir la asimetrías y potenciar las capacidades de cada territorio; y el cambio estructural, “entendido como un proceso de transformación progresiva de la matriz productiva con el aporte de la ciencia y la tecnología”.

Según la explicación de Hurtado, esto servirá para el armado de “guías para la definición de agendas” para avanzar en “articulación, federalización e impacto social y productivo” y potenciar, “por ejemplo, 10 sectores estratégicos para tener un proyecto de país”. El plan se orienta hacia el 2030 y la propuesta es revisarlo cada 3 años. “Este plan se basa en aprendizajes, moralejas y errores, también. Si se aprueba en el Congreso entrará en su fase operativa y tres años después esperamos que sea mejorado”, sostuvo Hurtado.

Hugo Cachorro Godoy, también secretario general de ATE, celebró la presentación del plan que “por la urgencia de su aplicabilidad”, y además recalcó la presencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación es un mensaje de mucho compromiso para que este desafío del desarrollo científico-tecnológico sea para el conjunto de la sociedad, la clase trabajadora y no para una elite”.

Ricardo Peidro, titular de la CTA -A- dijo que hay que “discutir quiénes se adjudican ser los dueños de la ciencia, la tecnología y la innovación porque también hay una visión desde la clase trabajadora”, en relación a la idea presentada desde este sector sindical. “Que se esté presentando este plan es de muchísima importancia para saber cuáles son los caminos que debemos transitar como trabajadoras y trabajadores para que los nuevos tiempos nos encuentren como protagonistas para construir más democracia y más justicia social”, sintetizó el visitador médico.

Globo de la CTA Autónoma. Foto: Sonido Gremial
Globo de la CTA Autónoma. Foto: Sonido Gremial

Adolfo “Fito” Aguirre, secretario de Relaciones Internacionales y Coordinador de la CNTI, que nuclea a las organizaciones industriales de la CTA-A, expresó para cerrar: “Es muy importante para la CNTI y para nuestra central estar atentos a los cambios de científicos, tecnológicos y productivos y en vez de caminar solos en los aprendizajes, articular con un gobierno que da mucha importancia al desarrollo, a la innovación y al Estado”.

Para Rodolfo Kempf, organizador de este encuentro, trabajador de la CNEA y coordinador de Transición Energética de la Coordinadora Nacional de Trabajadores/as de la Industria (CNTI-CTAA), “Es un orgullo recibir a un compañero del campo popular como Diego Hurtado”.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios