🔵Una de las históricas emisoras del dial argentino despidió trabajadores amparándose en un artículo que beneficia al Grupo Alpha para no pagar el cien por cien de las indemnizaciones🔴
Radio Rivadavia ya no es aquella que sirvió a las grandes masas populares en los 70 y 80´s. Aquella que instaló enormes audiencias y formaba parte de la vida de todo argentina que tenía anclada la 630 en el dial.
En la actualidad, ya ni siquiera se encuentra en su emblemática ubicación geográfica de la calle Arenales y Pueyrredón. La histórica emisora, con figuras en su haber como José María Muñoz, Héctor Larrea, Mateico, Juan Alberto Badía, Jorge Bullrich, Dante Zavatarelli y demás estrellas de la popularidad radiofónica del deporte, la política y el espectáculo, hoy busca deshacer su planta periodística, de producción y hasta administrativa, amparándose en artículos de la ley de contrato de trabajo con el solo hecho de abonar en menor proporción las indemnizaciones de los y las trabajadores de planta permanente.
Radio Rivadavia hoy se encuentra dominada empresarialmente por el Grupo Alpha Media y el 17 de julio fueron despedidos 3 trabajadores, entre corresponsales, periodistas y productores. Luego, algunos días después, se agregaron 3 más entre operadores y personal administrativo de planta permanente.
🦹♂️El articulo evasor
La Ley de Contrato de Trabajo, en su artículo 247, le da la potestad a quien despide de pagar el 50 por ciento de las indemnizaciones si la extinción de la relación laboral se ejecuta en modo “fuerza mayor” o “falta o disminución de trabajo”.

Si bien Sonido Gremial no pudo confirmar el hecho, hubo rumores que habrían “contratado” nuevo personal monotributista y precarizado tras los despidos. Si esto se confirma, la empresa estaría incurriendo en un fraude laboral y despidos sin causa.
La gerencia de Alpha adujo que “debido a la situación del país” no lograrían abonar la totalidad de los montos indemnizatorios.
Al día de la fecha y luego de las presentaciones gremiales, el Ministerio de Trabajo intercedió dictando la Conciliación Obligatoria y por esta razón, se retrotraen las acciones empresariales por un periodo de quince días hábiles.
La empresa no contestó las documentaciones legales y el curso hacia una mediación positiva para los trabajadores es incierto.