🔵Sindicatos docentes y el Gobierno abrieron una mesa de negociación con el compromiso del Gobierno de convocar a la paritaria nacional🔴
La negociación en tiempos de tensión, muy a pesar de esto, se vuelve esencial en tiempos en que los reclamos son cada vez más exigentes, profundos, y que rozan una cantidad de ítems muy sensibles en materia social, salarial y educativa.

En este marco y ante la inminencia de un paro general anunciado por la Confederación General del Trabajo, los gremios docentes se reunieron con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien arrojo definiciones importantes en vistas de abrir canales de diálogo y negociación respecto a la situación actual del sistema educativo del país y en especial, en materia de la paritaria nacional del sector, la cual podría abrirse, en breve.
Los sindicatos UDA, AMET, CEA y SADOP, todos miembros de la CGT, tuvieron en la oficina ministerial representantes como Sergio Romero (UDA), Sara García (AMET), Fabián Felman (CEA) y Marina Jaureguiberry (SADOP), quienes a la vez dialogaron con Carlos Torrendell, su par de Educación.
Romero destacó la receptividad de Pettovello en tiempos donde abrir un canal de dialogo con el Gobierno, en medio de los planteamientos sindicales, se vuelve un camino sinuoso. Romero subrayó el compromiso de la ministra de convocar “a la brevedad” una negociación bajo el marco del Artículo 10 de la Ley 26.075 (Financiamiento Educativo), lo que sugiere un avance demostrativo en las demandas del sector educativo.
CGT
Esta reunión se sitúa en un delicado momento, justo en la víspera de un paro general convocado por la CGT en respuesta a la política económica del gobierno que afecta desproporcionadamente a los sectores de menores recursos. Además, el contexto es aún más complejo debido al debate de la Ley de Bases y a la erosión del poder adquisitivo de los salarios.
El Gobierno, a horas de la huelga de la CGT, interpreta el acercamiento como un intento de descomprimir la situación y tener conexiones cercanas con un sector profundamente negado por el presidente Javier Milei. La huelga docente, garantizada durante el próximo 9 de mayo, cubrirá todo el territorio nacional.
El resultado de estas negociaciones será crucial para amainar el clima con los gremios docentes, que por fuera del paro de la CGT, intensifican las protestas con el salario y el sistema educativo elevado en lo alto de la queja sectorial.