Notas Noticias

Verano 2017: Lapidario informe sobre el estado del trayecto ferroviario a Mar del Plata

La Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles elaboró un informe sobre las condiciones en los que se encuentra el tramo Plaza Constitución-Mar del Plata con respecto a la intención de la firma Ferrobaires en reinaugurar el servicio. Se habla de durmientes rotos, falta de carteles y estaciones inhabilitadas.

Los delegados de la empresa ferroviaria provincial Ferrobaires alertaron tanto al gobierno de María Eugenia Vidal, como a la totalidad de los usuarios de los trenes de larga distancia, sobre los peligros que puede ocasionar el servicio que se dirige hacia la ciudad de Mar del Plata, aun luego de las supuestas renovaciones de material rodante y vías. Según un reciente informe del gremio de jerárquicos APDFA, más de la mitad del recorrido está en situación “intransitable”.

El total del camino a la ciudad balnearia que sufre de imperfecciones y que está comprendido de material usado y en pésimas condiciones, es de 204 kilómetros. El informe del sindicato que conduce José Silva sostiene que el viaje cuenta con “durmientes rotos, en mal estado y en falsa escuadra, así como también los rieles”. El resumen lanza un paupérrimo panorama para los usuarios que usualmente consumen el tren como medio de transporte en periodos vacacionales o, como suele suceder durante el año, para hacer compras o tener visitas al médico en Buenos Aires. “Hay fijaciones y eclisas rotas y también, en muchos tramos, faltan bulones y arandelas”, lanzaron los delegados de APDFA en Ferrobaires. “Las vías están desalineadas y desniveladas y existen faltas de peralte en las curva”, continua el detallado.

En relación a los cruces ferroviarios, APDFA avisa sobre la imprudencia que hay debido a la “falta de visibilidad en los pasos a nivel”. Según el registro de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), existe un reglamento que exige obligaciones en cuanto a esta temática y normas de precaución, el SETOP 7/81, y las condiciones del trayecto a Mar del Plata no cumplen con el mismo. “Hay estaciones que no se encuentran habilitadas para que crucen los trenes porque hay aparatos rotos en las vías”, explican los delegados de la firma provincial. Un dato que no deja de sorprender es que el relevamiento realizado por el sindicato arroja que 14.410 durmientes de hormigón, renovados entre 2013 y 2015, están fisurados a la altura de Chascomus (3.400 unidades); Dolores (1.100); Dolores-Maipú (110 módulos) y la peor parte se la lleva el tramo desde la localidad de Vivorata hacia el destino final, con 9.800 durmientes en condiciones de peligro. Todas estas obran fueron a Licitación Publica (Nros. 12, 13, ,23, 24, 25 y 26 del 2013 y 209-210 del 2015)

Esta situación pone en riesgo, no solo la integridad física del material rodante, sino lo mas importante, que es la vida de los trabajadores, pasajeros y de terceros”, alertaron. “Las obras efectuadas por A.D.I.F. (Administración de Infraestructura Ferroviaria) han dejado tareas inconclusas y una serie de problemas técnicos que llevan al servicio a condiciones de riesgo de accidentes a un nivel antes alcanzado”, cierran.