🔵Una vez más, Víctor Grosi esbozó críticas feroces al paro de la CGT, en medio de durísimas acusaciones y denuncias🔴
Víctor Grosi, secretario general del Sitraic, gremio de la construcción, se caracteriza por sus filosas declaraciones y acusaciones en medio de un clima de alta tensión en lo sindical y lo político. El oriundo de Lomas de Zamora lanzó duras críticas hacia el paro general convocado por casi todas las centrales obreras el arco CGT y el actual sistema sindical del país.
Las palabras de Grosi tras una asamblea realizada en Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires, resuenan fuertemente en el ámbito sindical ante la calificación del paro organizado por la CGT como una mera “coartada“, insinuando que esta medida de fuerza fue orquestada en complicidad con el gobierno actual. “Es un paro consensuado”, dispara.

Según Grosi, este acto no representa un hecho de defensa hacia los derechos laborales, sino una expresión evasiva para mantener ciertas ventajas, como el descuento “compulsivo” y a la frenada de la ultraactividad que afecta la modificación de los convenios laborales.
El dirigente no se detiene solo en el paro, sino que extiende su crítica a una serie de “traiciones históricas” que, a su juicio, han llevado a una precarización laboral desmedida en el país. Acusa que más del 50% de los trabajadores argentinos sufren de inestabilidad y condiciones laborales degradantes, un problema que Grosi atribuye directamente al sindicalismo.
Especialmente, Grosi marcó una profunda crítica hacia el sindicato paritario firmante, la UOCRA, liderada por Gerardo Martínez, a quien acusa de perpetuar la precarización y de estar involucrado en prácticas corruptas que han resultado en despidos masivos y en una deteriorada condición laboral para los trabajadores del sector de la construcción.

Lo que resultaba ser una asamblea ordinaria de delegados de la construcción en un predio al sur dl Conurbano bonaerense, terminó siendo una ametrallada de punzantes declaraciones de quien, por decisión del encuentro de delegados de la construcción, liberó a sus representados a plegarse al paro si asi lo deseen, aunque no menos cierto resulta que será complejo que lleguen a las obras, resultado de la adhesión del transporte, a lo cual Grosi advirtió a los empresarios que no castiguen salarialmente a aquellos que deseen presentarse en sus puestos de trabajo.