Notas Noticias

Yasky: presentó un proyecto de ley para reducir la jornada laboral de 48 a 40 hs.

La iniciativa del dirigente apunta a combatir el desempleo y mejorar la capacidad de producción. “La jornada laboral efectiva es de 38”

La iniciativa ya ha comenzado a resonar en los principales medios de comunicación, y es de esperar que despierte un fuerte debate en la sociedad y un claro apoyo de las organizaciones sindicales.

Hugo Yasky,  Secretario General de la CTA de los Trabajadores y Diputado Nacional acaba de anunciar la presentación de un proyecto de ley que propone reducir la jornada de trabajo de 48 horas a 40 horas semanales, sin disminución del salario.

En este sentido, el dirigente explicó: “El objetivo de esta iniciativa es reducir la carga de horas semanales para que más trabajadores que están en la informalidad, que superan el 30 por ciento, sean contratados y pasen a la esfera formal”.

“Nuestra propuesta está sustentada en hechos, no en interpretaciones. Hoy en la Argentina, a pesar de que la ley establece 48 horas, la jornada laboral efectiva es de 38”, sostuvo a la vez que subrayo: “El Estado, los empresarios y las organizaciones sindicales no podemos mirar para el costado”.

En esta línea Yasky expresó que “el proyecto apunta a darle un marco legal a una realidad de hecho y regularizar la situación laboral de cientos de miles de trabajadores y trabajadoras en este contexto de alta desocupación, que la pandemia no hizo más que profundizar”.

“Debemos crear un marco legal ajustado a la realidad, que garantice a quienes trabajan la salud y las condiciones laborales dignas que indica la Constitución y que la pandemia demostró que son imprescindibles. No podemos postergarlo más”, afirmó el diputado de origen gremial.

El objetivo del proyecto de ley:

En la actual coyuntura, es preciso desarrollar una política de recuperación del empleo, y la iniciativa de reducción de la jornada de trabajo tiene precisamente ese objetivo.

Por otra parte, como se explica en los fundamentos del proyecto de ley, es una manera de que los trabajadores y las trabajadoras, gocen de un mayor tiempo de descanso y defiendan su salud; no debemos olvidar, en este sentido, que existe una estrecha conexión entre la jornada de trabajo y la salud, ya que los horarios largos o que no permiten tener vida social constituyen un factor de riesgo psicosocial.

El sector empresario, por su parte, también será beneficiado por esta iniciativa ya que, como lo sostienen las teorías económicas, la relación entre la productividad del trabajo y la jornada laboral son inversas: a mayor cantidad de horas trabajadas, menor es el producto que se obtiene por cada una de aquellas.

Su anclaje al Convenio Nro. 47 de la OIT:

Se trata de adoptar por vía legislativa el principio de la semana de cuarenta horas previsto en el Convenio Nro. 47 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) precisamente en estos tiempos, cuando resulta imperioso sanear los efectos devastadores de la pandemia del COVID-19.

Recordemos que el Convenio Nro. 47 es una norma social que se adoptó durante la Gran Depresión de los años treinta, estimándose que la semana laboral de cuarenta horas sería una forma de repartir el trabajo existente y moderar de tal forma la crisis económica y social. Más adelante, esta idea fue retomada, sumando el argumento de que debía procurarse un mejor equilibrio entre la vida familiar y personal y el trabajo, por lo que en el año 1962 la OIT se adoptó la Recomendación núm. 116 que postula el principio de la reducción progresiva de la duración normal del trabajo.

Comparación con la región:

La jornada de 48 horas, es una de las más extensas de Latinoamérica. Tengamos en cuenta que Chile, junto a Brasil, El Salvador, Honduras y República Dominicana cuentan con una jornada laboral semanal de 41 a 45 horas, en tanto Ecuador tiene una jornada de trabajo semanal de 40 horas.

“Entonces, desde todo punto de vista, es un grave desatino seguir sosteniendo una legislación laboral que establece jornada de 48 horas”.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios