Notas Noticias

A pedido del Gobierno, el PRO busca declarar esencial a la Educación para limitar la fuerza de los gremios docentes

🔵Diputados debatirá la esencialidad en la Educación, un proyecto que el Gobierno, a través del PRO, instala para reducir la fuerza gremial docente🔴

La Comisión de Educación aprobó por dictamen de mayoría declarar servicio esencial la Educación. De esta forma, el Gobierno pretende limitar el derecho a huelga y garantizarguardias del 30% y el 50% en apocas de conflicto sindical.

El secretario general de la CTA -T-, fustigó la actitud de los representantes libertarios, radicales y del PRO al darle dictamen a una de las medidas más antisindicales expuestas en el Congreso durante los últimos años. El proyecto es impulsado por el ex ministro de Educación macrista, Alejandro Finocchiario.

“La esencialidad del trabajo docente en la Argentina implicaría en primer lugar un salario digno, que le permita al docente argentino, cómo el de Finlandia, el de Alemania, el de Italia o el de México, tener una dedicación a su tarea, sin tener que sobrecargarse con dos o tres cargos. Declarar esencial la Educación significaría aportarle al presupuesto educativo todo lo que se le está quitando para cumplir la ley de financiamiento. Nada de eso está en este proyecto de ley“, contrarrestó el diputado nacional de extracción sindical. “Hoy no existen los edificios necesarios para que, por ejemplo, la educación inicial se puede cumplir de la misma manera en todo el país y lo mismo tenemos que decir de la secundaria. Lo que se pretende con este atajo discursivo es tratar de volver sobre un tema que Finocchiaro ya perdió frente a la justicia, cuando era ministro de Educación del Gobierno de Mauricio Macri”, insitió.

“El proyecto es muy corto en los fundamentos y establece que si los docentes hacen un día de huelga, tendrán que garantizar una guardia del correspondiente al 30% y si se excede del día de huelga, tendrán que garantizar una guardia de 50 %. Es algo que va contra la Constitución, porque la Argentina ha ratificado el Convenio de OIT que determina el derecho a huelga para los trabajadores de la educación”, declaró Yasky a radio Kermes. “Si esto fue declarado ilegal por la justicia, ¿qué chances tiene esta ley de que no termine otra vez en una en un recurso judicial? Estos sectores políticos de la Argentina alientan a mediano plazo a eliminar la justicia laboral, que es el fuero creado para tratar de nivelar la simetría entre los trabajadores y los dueños del capital o los dueños del poder político”, cerró.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios