Notas Noticias

La Fempinra logró que el Gobierno derogue un decreto que monopolizaba el puerto en favor de la multinacionales

🔵La Fempinra logró que el Gobierno a través del Ministerio de Transporte y tras cinco años de insistencia, huelgas y movilizaciones, derogue el DNU 870 que monopolizaba el puerto🔴

El Decreto 870/18 impulsado por el ex presidente Mauricio Macri, le daba a los empresarios portuarios la posibilidad de monopolizar en un solo puerto la actividad, fijar precios y colocar en riesgo la “soberanía” de la actividad en la Argentina.

En efecto, soberanía es lo que escasea dado que todas las empresas portuarios que operan en la Argentina son extranjeras, ya sean las filipinas, de Singapur o Arabia, entre otras.

La Fempinra, como desde hace cinco años en su constante batalla contra el decreto macrista, logró que el nuevo DNU 299/23 derogue aquel emergido desde el Ministerio de Transporte en ese entonces con Guillermo Dietrich adelante.

Archivo: marcha de la Fempinra por la deroghación del DNU 870/18

“Desde un principio, esta Federación se mantuvo intransigente con estas políticas porque ponía en riesgo las fuentes de trabajo y alentaba el desguace definitivo del Puerto metropolitano”, recuerda Juan Carlos Schmid en relación al viejo DNU que le entregaba a los empresarios de las diferentes terminales portuarias la posibilidad de regular precios y monopolizar el trabajo de los puertos y por supuesto, esa libertad que condicionaba fuertemente a los empleados protuarios.

“En 2018 mientras lográbamos sostener las fuentes de trabajo en el Puerto de Buenos Aires con resistencia y lucha, el Gobierno de Mauricio Macri, puso en marcha un dispositivo legislativo el cual implicó que nuevamente el resquebrajamiento de la golpeada estructura portuaria”, agrega el Capitán en documento de prensa.

🚢Frente de Todos

Con este panorama, el 2019 fue un año en el que los gremios portuarios exhalaban una enorme bocanada de oxígeno ante el triunfo electoral del espacio político que hoy gobierna el país. Pero nada cambiaba.

Pasaban los meses y el 870 permanecía vigente. Primero Mario Meoni, quien falleció en un trágico accidente automovilístico, luego Alex Guerrera, y actualmente Diego Giuliano es quien finalmente, a meses de culminar la gestión, le entrega a la Fempinra la condecoración de las luchas y movilizaciones portuarias.

Protestas hacia las dependencias de la Administración General de Puertos, marchas hacia la Cancillería, a la sede del Ministerio de Trabajo, bajo esta consigna: “El Puerto No Se Vende, Se Denfiende”. En 2020, el entonces Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, por medio de una Resolución que dio por caída la apertura de los pliegos de licitación previstos. Aquello nos determinó a redoblar los esfuerzos, lo que tenía que caer definitivamente era del Decreto 870. No obstante, tuvimos que volver a la calle para reclamar que era necesario definiciones de fondo”, rememora el titular de Dragado y Balizamiento.

✍🏿Exigencias

La federación, ante esta nueva conquista, exige que las nuevas licitaciones sean con participación del Estado en un porcentaje considerable, la certificación de seguridad sobre los puestos de trabajo de los empleados/as y además, inversiones en el sector para fortalecer la actividad y desarrollar el comercio exterior, hecho que podría en un futuro no muy lejano, reducir los costos de los productos.

🖊El documento de Schmid: “Misión Cumplida”

La férrea voluntad y la unidad de acción, permitieron que se alcance lo que podemos denominar un logro histórico. Así debemos enmarcar la Derogación del Decreto 870 /18. La misma fue publicada este martes 6 de junio en el Boletín Oficial.

En 2018 mientras lográbamos sostener las fuentes de trabajo en el Puerto de Buenos Aires con resistencia y lucha, el Gobierno de Mauricio Macri, puso en marcha un dispositivo legislativo el cual implicó que nuevamente el resquebrajamiento de la golpeada estructura portuaria.

El lobby empresarial y la política del “amiguismo” fueron funcionales al modelo de exclusión productiva y de integración vertical  promocionado a través de su gestión.

Desde un principio, esta Federación se mantuvo intransigente con estas políticas porque ponía en riesgo las fuentes de trabajo y alentaba el desguace definitivo del Puerto metropolitano.

Nuestra respuesta fue: Unidad, organización, paros y  movilizaciones, que dieron cuenta de la firmeza de nuestra postura ante un Decreto que considerábamos nocivo para nuestro Comercio Exterior.

El triunfo electoral del Frente de Todos, en 2019, nos permitió recuperar la confianza para revertir un estado de situación que había ganado terreno a través de la incertidumbre. Sin embargo, a pesar de los canales de diálogo permanentes que se fueron construyendo, la dilación política se hizo una constante, entonces FeMPINRA decidió retomar el camino de la lucha.

Protestas hacia las dependencias de la Administración General de Puertos, marchas hacia la Cancillería, a la sede del Ministerio de Trabajo, bajo esta consigna: “EL PUERTO NO SE VENDE, SE DENFIENDE”. En 2020, el entonces Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, por medio de una Resolución que dio por caída la apertura de los pliegos de licitación previstos.

Aquello nos determinó a redoblar los esfuerzos, lo que tenía que caer definitivamente era del Decreto 870. No obstante, tuvimos que volver a la calle para reclamar que era necesario definiciones de fondo.

En la gran jornada de noviembre de 2022, frente al Ministerio de Economía y de cara a Casa Rosada, nuestro Secretario General, Juan Carlos Schmid, aseguró: “Sobran discursos y faltan acciones patrióticas”. Sin dudas, defender los puestos de trabajo y las estructuras estratégicas de nuestro comercio exterior ameritaba acciones determinadas en defensa del interés nacional.

En marzo de este año volvimos a manifestarnos de manera contundente. Por entonces estábamos convencidos que la derogación del Decreto 870 no era “un problema de palabras ni de documentos firmados”. Era un “problema de compromiso político para con la voluntad popular”.

En consecuencia la decisión fue profundizar nuestras acciones directas a nivel nacional.

Finalmente, en abril de este año fuimos recibidos en Casa Rosada por el Jefe de Gabinete, Agustín Rossi; la Ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos y el Ministro de Transporte, Diego Giuliano. Allí confirmaron que se encontraba en curso la derogación del Decreto 870/18.

Así llegamos a este día donde se nos dio la razón. Fruto de la unidad que mantuvieron los distintos sindicatos afiliados de la Federación se cumplió con la palabra empeñada y se resguarde la capacidad operativa del Puerto de Buenos Aires y las fuentes de trabajo.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios