Notas Noticias

Movimiento cordobés: el Gobernador Martín Llaryora propone firmar el “Pacto de Mayo” pero con la condición de convocar a la CGT y a los empresarios

🔵El Gobernador de Córdoba le pone condiciones a Milei para firmar el “Pacto de Mayo” y entre ellos, propuso convocar a los gremios🔴

En medio del tenso escenario político que envuelve al país, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, manifestó su disposición a sumarse al denominado “Pacto de Mayo” pero convocando a los sectores clave de la Cultura, la Producción y el Trabajo. Dura propuesta.

El movimiento del mandatario cordobés de convocar a los gremios representados por la CGT, es sin dudas un obstáculo que se suma a la voluntad del Gobierno de negociar con las provincias el latigo que desenfunda para enviar dinero por la coparticipación y –principalmente- para lograr la caprichosa Ley de Bases.

La central sindical, que el Gobierno identifica como su principal adversario, ya avisó a través de su vocero, Jorge Sola, que siempre se encuentra dispuesta al dialogo pero siempre y cuando se trate de un debate de ideas y proyectos y no una mera imposición de pautas por parte del presidente.

Este movimiento estratégico de Llaryora ganó relevancia durante el conflicto entre los gobernadores y Javier Milei, estableciendo un diálogo fluido con figuras políticas como Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio. En Expoagro, se sumó a la foto del triunvirato, junto a Áxel Kicillof, aunque en público, su posición no va más allá de la cooperación en este marco.

El gobernador cordobés aprovechó la ocasión para enviar un mensaje claro a Milei: descarta la posibilidad de votar a libro cerrado una ley omnibus que incluya puntos previamente rechazados en el dictamen de la fallida Ley Bases, según publicó La Política Online. Sin embargo, va un paso más allá al proponer la inclusión de los sectores de producción, trabajo y cultura en la discusión del “Pacto de Mayo”, con el objetivo de asegurar su “viabilidad en el tiempo”.

“Argentina cuenta con un pueblo talentoso y recursos naturales como el agro, la minería y el petróleo; tiene todo para mejorar. Necesitamos un diálogo institucional maduro y una coordinación entre el presidente y los gobernadores. Debemos sumar a este acuerdo de mayo a los sectores de la industria, el trabajo y la cultura para lograr un gran pacto que nos brinde viabilidad a largo plazo”, afirmó Llaryora.

Este pronunciamiento del gobernador cordobés se desglosa en tres puntos

Coordinación con las provincias: Llaryora considera que la negociación propuesta es una invitación a coordinar acciones con las provincias, destacando la importancia de un diálogo fluido y constructivo.

Incorporación de sectores clave: La propuesta de incluir a los sectores de la producción, el trabajo y la cultura en el “Pacto de Mayo” marca un desvío significativo de los puntos identitarios de La Libertad Avanza, afectando la participación de la burocracia empresarial-sindical y los referentes culturales en este acuerdo.

Visión a largo plazo: Llaryora sugiere que el acuerdo debe tener una duración considerable, al menos una década, restándole trascendencia en el tiempo al propio Milei y subrayando la necesidad de una planificación a largo plazo para garantizar la viabilidad del pacto.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios