Notas Noticias

Víctor Grosi: “Se viene la Argentina colonial”

🔵El secretario general del Sitraic denunció que el modelo económico actual consolida una Argentina colonial, reprime al sindicalismo y empobrece al pueblo con medidas dictadas por el FMI🔴

El titular del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción –SITRAIC-, Víctor Grosi, realizó un duro diagnóstico sobre la situación económica y sindical del país. En relación con el reciente paro general y las masivas movilizaciones, aseguró que reflejan una creciente bronca contra un modelo que “aplasta los salarios, precariza el trabajo y consolida la Argentina como una colonia”.

Grosi sostuvo que el actual escenario representa “la crónica de una muerte anunciada de lo que es la independencia económica”, y cuestionó la presencia del secretario del Tesoro de Estados Unidos en el país. “Hoy con la presencia del secretario del Tesoro se consolida un sistema que ya fracasó en la Argentina, pero con un agravante mayor: el hechicamiento de los salarios, el derrumbe de las jubilaciones y la precarización laboral”, expresó.

El también secretario de Interior de la CTA Autónoma denunció en declaraciones al portal De Gremiales que “la fuga de capitales va a continuar y el empobrecimiento del pueblo argentino sigue avanzando”, y agregó que “ya empezaron a aparecer las condiciones que impone el FMI respecto a la vida gremial y sindical del país”. También advirtió que la dolarización golpea de lleno a los sectores populares: “¿Qué piensan los comerciantes? ¿Que van a poner los precios al piso del dólar o al techo? Hoy ya hay una remarcación generalizada, especialmente en los alimentos, lo que golpea directamente a los trabajadores con salarios bajos y en condiciones precarias”.

Respecto al paro nacional convocado por la CTA y diversas organizaciones, Grosi fue enfático: “Va a continuar”, y explicó que “el cierre de la obra pública, la precarización en la obra privada y las paritarias firmadas a la baja por el sindicato mayoritario, nos obligan a mantenernos en lucha”. En esa línea, también cuestionó el actual esquema de representación gremial: “El sindicalismo hoy debe reorganizarse desde distintas perspectivas para hacer frente a este feroz ajuste. El modelo actual está agotado y se muestra impotente ante esta realidad”.

Más en Sonido Gremial

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de

0 Comments
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios